En torno al ambiente académico que se cierne en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, en la Universidad de Panamá, se desarrolló el 20 de agosto, el Foro Ambiente y Juventud ¡Construyamos el Futuro!, que organizó la Plataforma Juventudes como parte de las actividades de agosot, denominado mes de la Juventud.
En la primera parte del conversatorio, la activista juvenil Yuri Pittí, facilitó un análisis de noticias de medios comerciales y alternativos, a fin de establecer las diferencias entre las informaciones y la manipulación e intencionalidad con que se informa. El debate, se dio en torno a la necesidad de explorar una nueva dinámica de informarnos y de observar estos hechos y no dejarse manipular.
En este aspecto, se dejó sentado que el ambiente sí es noticia, prueba de ello es que desde el observatorio que se encamina desde el Colectivo Voces Ecológicas se ha demostrado que todos los días hay noticias ambientales, sin embargo, los medios no enfocan el verdadero conflicto, sino que se van hacia los intereses que tengan. Por ejemplo, el cierre de una calle por un problema de poco acceso al agua, es divulgado como la interferencia del acceso a las calles, cuando esto último no es el motivo de origen del cierre.
Otra de las conclusiones en este primer momento, fue que ya no hay que aferrarse a los medios de comunicación comerciales, porque está claro lo que venden y a los poderes e intencionalidades a las que responden.
La segunda parte de la jornada, contempló la exposición de vídeos de Acampadoc, proyecto educativo y movimiento pro arte y cultura, que promueve el rescate patrimonial en la Península de Azuero. Posteriormente, Irina Ruiz, representante de dicha fundación, propició un amplio debate en torno a uno de los vídeos relacionado con la contaminación del río La Villa, el cual despertó polémica y produjo aprendizajes e impotencia en la sala.
“Panamá: una aproximación a nuestra historia ambiental”, fue el tema que dio cierre al foro. Guillermo Castro, docente e historiador, llevó a los presentes a un viaje desde lo elemental de la historia de la humanidad, destacando que el ser humano es una de las millones de especies que existe en este planeta, con la característica particular que empezó a hacerse moderna y comenzó a controlar una fuente de energía, de tal forma, transforma la naturaleza para adecuarla a su necesidad. Aunado a ello, señaló que cada ecosistema tiene especies nativas, y la única especie que está en todas es el ser humano.
En parte de ese tránsito por la historia, Castro hizo una introducción a la historia ambiental, para lo cual citó la Noósfera, el nombre que recibe la biósfera transformada por el ser humano, y que a su vez es el objeto de estudio de la historia ambiental.
El experto mencionó que hemos heredado tres contradicciones entre la organización natural del territorio y la organización territorial de la economía y el Estado. Entre el tránsito como actividad y la organización transitista de esa actividad. Entre el uso sostenido de la cuenca del Chagres y el desarrollo insostenible del país. Eso nos lleva a un problema: el ambiente es el producto de las intervenciones humanas en la naturaleza, no es individual, es compartido. La organización de esos procesos de trabajo está dominado por los intereses.
Por lo anterior, Castro afirmó que si queremos un ambiente distinto, debemos crear una sociedad diferente, que trabaje desde la gestión comunitaria para el uso sostenible de los recursos renovables. Igualmente, es necesaria la gestión integrada de cuenca, algo muy diferente a la que tenemos ahora organizada, además dijo, tenemos que poner esto en perspectiva para poder transformarla.
Entre las conclusiones de esta parte final del conversatorio destacaron algunas ideas que citamos:
1. Los programas de historia panameña como parte de la currícula escolar no enseñan algunos fundamentos, por ejemplo, pocas veces un ciudadano promedio puede responder a las preguntas: ¿Cuándo emergió nuestro istmo? (Hace 20 millones de años), ¿Cuándo terminó de formarse? (Hace 4 millones de años), ¿Cuándo hubo presencia humana? (Hace 12 mil años).
2. Hacia fines de la década de 1980, se comienzan a ver sociedad civil organizada en torno a la lucha de defensa de la tierra, viendo el componente de organizaciones no gubernamentales. También se han dado conflictos socio-ambientales que han permitido ver luchas de territorio, tales como desde el Inquilinato y la Revolución Dule.
3. El ferrocarril es el primer foco de contaminación de una industria europea en Panamá que impactó directamente a la población.
Last modified: 24/08/2015