Latinoamérica Tag Archive

Manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: voces del territorio por la vida

El día 22 de abril de 2022 comunicadoras, periodistas y narradores de los pueblos indígenas Tikuna, Awá, Misak, Nasa, Embera, Kamkuamo, Wayuu y Gunadule, y campesinos nos reunimos para dialogar y cocrear nuestro manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: voces del territorio por la vida, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.  Desde la

03/05/2022

Read More

Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud

La refundación de los sistemas de salud se presenta como una oportunidad histórica para avanzar hacia el objetivo de una auténtica soberanía sanitaria. Para ello, debe deconstruirse la hegemonía científica para generar un diálogo de saberes profundo que recupere las experiencias de las comunidades que han sido postergadas a los márgenes del sistema

29/04/2022

Read More

Guatemala. El país más afectado por el sector energético en Latinoamérica

De las 258 comunidades indígenas en Guatemala impactadas por la presencia de proyectos en sus territorios, 223 son afectadas por la construcción de plantas hidroeléctricas. Los proyectos hidroeléctricos son los que afectan a más comunidades indígenas en Guatemala, revela un estudio de la plataforma Derechos Colectivos Vulnerados en Pandemia. La

18/04/2022

Read More

Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo en Chile

La reciente aprobación en el pleno del segundo informe de la comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, marca un antes y un después en la historia constitucional no solo de Chile, sino también de la región y del mundo, en lo que respecta a la incorporación de nuevos derechos Lo planteo, ya que …

01/04/2022

Read More

Bertha Zúniga “Las transformaciones deben surgir del pueblo”

Este jueves 27 de enero, la presidenta electa Xiomara Castro, la más votada en la historia reciente de Honduras, tomará posesión de su cargo en medio de una crisis institucional generada por la decisión de 18 diputados del Partido Libertad y Refundación, Libre, que hunde sus raíces en la resistencia popular contra el golpe de …

25/01/2022

Read More

Los pueblos indígenas no solo son guardianes de la naturaleza

Las cumbres climáticas parecen haber comenzado a comprender que, sin la participación de los pueblos originarios, no se logrará proteger ese 80% de diversidad biológica que reside en sus territorios. La COP26 vuelve a subrayar y reconocer la importante labor de los pueblos indígenas en la protección de los bosques y la biodiversidad. Sin embargo,

18/11/2021

Read More

Al igual que una plaga de langostas, un enjambre de lobistas invade la COP 26 en Glasgow

El calentamiento global provoca plagas globales. En 2018, los fuertes ciclones del océano Índico que azotaron Omán y Yemen crearon las condiciones de propagación de una plaga de langostas del desierto. Los enjambres de langostas crecieron vertiginosamente durante 2019 y 2020, dos de los años más calurosos registrados hasta la fecha. Enjambres de hasta

13/11/2021

Read More

La teoría de la dependencia desde el mirador de Galeano

Las Venas Abiertas de América Latina comienza con una frase que resume la esencia de la Teoría de la Dependencia. “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos

31/10/2021

Read More

Se descoloniza a la música al despojarla de cualquier etiqueta

En música, como en casi todas las artes, Europa ha dictado cuáles son las estéticas permitidas y, como en los cuadernos para iluminar, todo aquello que se salga de la línea es calificado de exótico, señala Gabriela Ortiz Torres, profesora de la Facultad de Música (FM). “Y es que parecemos habernos acostumbrado a estudiar aquí …

10/10/2021

Read More

Los problemas globales en la agenda regional y mundial

En estos días se procesaron encuentros internacionales relevantes para el debate contemporáneo. Uno remite a la Asamblea General de Naciones Unidas, la ONU; y otra a la reunión de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños.    Más allá del protocolo, la agenda de convocatoria y los debates, en ambos cónclaves se trataron

24/09/2021

Read More

Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento por Frei Betto

Si queremos rescatar el legado de Paulo Freire, el camino es volver al trabajo de base con las clases populares, adoptando su método en una perspectiva histórica, abierta a las utopías libertarias y al horizonte democrático. Frei Betto es uno de los mejores conocedores de Paulo Freire. Además de amigo personal, aplicó su método en …

15/09/2021

Read More

Las venas abiertas de América Latina: 50 aniversario de la biblia del expolio de los pueblos originarios

Se cumplen 500 años de laprimera circunnavegación del mundo documentada realizada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Otros tantos de la toma de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés, medio milenio de la denominada “conquista”. Motivo por el cual la embarcación zapatista llamada La Montaña cruzó el océano Atlántico

11/08/2021

Read More