Justicia Climática Tag Archive

COP29: La solidaridad del Norte global arde hasta los cimientos

La COP29 ha cerrado hoy a las 3:45 hora de Bakú (00:45 CET) después de una agónica prórroga que se ha alargado desde el viernes. Las negociaciones, estancadas durante la última semana, han conseguido un acuerdo in extremis. La presidencia azerí ha mostrado una incapacidad clara de convenir un texto fuerte sobre financiación. Durante dos semanas,

26/01/2025

Read More

Ecología Política del Extractivismo en Panamá y propuestas de otros modos de vida

Radiografía coyuntural en el marco de la Transición Energética Justa y Real (Periodo 2023 – 2024) La historia ambiental panameña nos describe controversias sobre el desarrollo económico basado en su posición geopolítica en contraste a su rica biodiversidad que trasciende pueblos y culturas.  Los actuales conflictos sociales son producto

29/10/2024

Read More

Incendios forestales en la región encienden las alarmas climáticas

De enero a septiembre de 2024 se registraron 350 370 incendios forestales en al menos 13 países de la región. Sin embargo, septiembre encendió las alarmas climáticas por la intensidad y gravedad de los focos de fuego registrados en solo un mes.  Países como Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador se enfrentan a incendios

03/10/2024

Read More

[Podcast] Observatorio del Ecologismo Popular Panameño (OBEPP) # 38

A continuación algunos hechos socioambientales registrados durante los meses de los meses de abril, mayo, junio y julio de 2024.

08/08/2024

Read More

Concretamente ¿Qué significa la Emergencia Climática?

En los últimos ocho años, los meteorólogos del mundo nos han informado que el año anterior fue el más caluroso de los registros históricos de la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra. El año 2023 fue por mucho el más caluroso registrado en la historia.   Por otro lado, en estos últimos ocho años …

24/07/2024

Read More

Panamá. Cambio climático y las acciones para mitigar sus efectos [Podcast]

El cambio climático es un desafío global que afecta a todos los países, y Panamá no es la excepción. Categorizando al país como altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Algunos de los impactos observados en Panamá incluyen: aumento de la temperatura, aumento del nivel del mar, eventos extremos, desafíos y desigualdades sociales.

08/07/2024

Read More

Colonialismo climático, extractivismo verde y zonas de sacrificio [Video]

Intervención de Pedro Ramiro (OMAL) en los Diálogos América Latina-Europa: Transiciones ecosociales y justicia global (UCM, 8 de mayo de 2024). Diálogo 2. Colonialismo climático, extractivismo verde y zonas de sacrificio  Todos los vídeos aquí: Ilustración: Seyran Caferli

06/06/2024

Read More

Vamos en un tren sin frenos de emergencia

“La Tierra se comporta como un sistema único, autorregulado, formado por componentes físicos, químicos, biológicos y humanos”. La venganza de la Tierra. James Lovelock “La gente vive en dos mundos. Como todos los seres vivos, habitamos en el mundo natural creado a lo largo de 5.000 millones de años de historia de la Tierra por …

29/04/2024

Read More

Comisión Pro Defensa del Pueblo Naso [Urgente]

Comunicado al País y el Mundo La COMISION PRO-DEFENSA DEL PUEBLO NASO TJËR-DI hace del conocimiento publico losiguiente: Que el día 3 de marzo de 2024, mediante una Asamblea organizada por los señores ARDINTEOSANTANA e IGNACIO BONILLA y la empresa B-TERRA CORP., la Asamblea General NasoRECHAZÓ rotundamente el Proyecto REDD +. Este proyecto ha venido

23/04/2024

Read More

Ingobernabilidad socioambiental sobre políticas ante el cambio climático y falsas soluciones

Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL: Caso Barro BlancoProyectos de Reducción de Emisiones de Dióxido de Carbono REDD: Caso Guna Yala y Emberá Introducción La historia ambiental panameña nos describe controversias sobre el desarrollo económico, por su posición geopolítica en contraste a la biodiversidad que trasciende pueblos y culturas.

16/04/2024

Read More

En alerta territorio indígena Naso ante imposición de los REDD

Diversas comunidades del pueblo indígena Naso ubicado al noroeste de Panamá han lanzado su voz de alerta y rechazo al programa REDD. Este proyecto impulsado por Naciones Unidas desde 2008 tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en

02/04/2024

Read More

Crisis climática y alternativas. Un acercamiento al Pacto Ecosocial del Sur

Introducción El Pacto Ecosocial del Sur (PES), surgido durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe, en articulación con intelectuales y movimientos sociales, se centra en cambiar la matriz extractivista, tanto a nivel epistémico como productivo, abarcando desde la justicia social y redistributiva hasta la soberanía alimentaria. A la

16/02/2024

Read More