ecofeminismo Tag Archive

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

A principios de diciembre, en la bulliciosa Ciudad de México, conocí a la activista ecofeminista Yayo Herrero. Estaba en la librería La Volcana, un lugar mágico en el barrio de Santa María la Ribera, una pequeña librería que da cabida a debates, presentaciones de libros y documentales, así como a editoriales independientes de América Latina.

02/04/2025

Read More

Emergencias ecofeministas en las praxis latinoamericanas

Márcia Maria Tait Lima* y Renata Moreno** Resumen: El artículo establecerá relaciones entre conceptualizaciones de cuerpo-territorio y sostenibilidad de la vida, a partir de los enfoques desarrollados desde las prácticas de colectivos de mujeres movilizadas en Abya Yala. Argumentamos que estas nociones son claves para la conformación de horizontes

05/12/2022

Read More

Eco constituyentes: “La lucha por la tierra y el agua nos une a todas”

Dialogamos con las Eco-constituyentes de la Convención Constituyente de Chile, Manuela Royo y Carolina Vilches Fuenzalida, para acercarnos al Chile que camina con la dignidad como destino. El 4 de julio de 2021 se realizó la sesión inaugural de la Convención Constituyente, paritaria y plurinacional. Un hito que se dio a un año y nueve …

08/05/2022

Read More

Encuentros Feminismos territoriales y ecologismos diversos en el Abya Yala

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, Jubileo Sur Américas y el Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo han organizado los Encuentros “Feminismos territoriales y ecologismos diversos en el Abya Yala1” como un espacio para tejer entre organizaciones fraternas con reflexiones, resistencias,

07/08/2020

Read More

Ecofeminismo como alternativa ante la nueva “normalidad”

La humanidad está pasando momentos de tremenda incertidumbre a causa de la pandemia del COVID-19, todo esto nos ha llevado a modificar  y cambiar algunos aspectos que considerábamos la “normalidad”; que estaba marcada por patrones impuestos por el capitalismo, consumismo, extractivismo, explotación y violencia, donde se generan dicotomías

07/08/2020

Read More

Sin Feminismo no hay agroecología

«Trabajo, cuidado y bienes comunes» han sido los temas centrales, además del título, de este III CIFA donde los aportes de la economía social y solidaria y la economía feminista estuvieron muy presentes siempre reformulados desde la vivencia decolonial campesina, afroamericana e indígena de las mujeres.  III Coloquio Internacional de Feminismo y

04/07/2019

Read More

Guatemala. Acceso a la justicia para las mujeres indígenas (Libro)

Casos paradigmáticos, estrategias de judicialización y jurisprudencia emergente. Por: Rachel Sieder Como ha sido ampliamente documentado, las mujeres indígenas sufren de múltiples violencias y discriminaciones, así como de una aguda falta de acceso a formas de justicia adecuadas que tomen en cuenta sus experiencias y percepciones del agravio, y sus

26/05/2019

Read More

América Latina; una mirada feminista sobre una región convulsionada

El libro «América Latina; una mirada feminista sobre una región convulsionada», que aquí compartimos, constituye un aporte dentro de las acciones que la Red de Género y Comercio viene desarrollando para develar las conexiones entre modelos de desarrollo, movimientos del capitalismo financiero o decisiones de los acuerdos comerciales, y las vidas

23/05/2019

Read More

El arraigo como modo de resistencia ecofeminista

“Estamos ante una rapiña territorial y una rapiña de los cuerpos que nos dice que la Conquista aún está en curso en buena parte de nuestros territorios. La mujer es sujeto de arraigo, y el arraigo es hoy el mayor enemigo de los monopolios y de los modelos hegemónicos”. La antropóloga Rita Segato puso así …

29/03/2019

Read More

Especial. Voces del 8M (Audio)

Comunicadoras populares y activistas en distintos puntos de Latinoamérica dieron cobertura a las acciones populares y de calles en la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Evelyn Ortíz de Ecuador, Dania Batista de Panamá, Ayelén Correa Ruau de Argentina, Suy Wong de Costa Rica, Carmen Aliaga, Mallu y Isabel Franco de …

12/03/2019

Read More

Argentina. Paro feminista en el M8

Desde el territorio argentino, en el tercer año del 8 de marzo como un día de paro feminista y plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries, gordes e intersex; Ayelén Correa Ruau del Colectivo Chinata repasa lo más importante de la jornada, con movilizaciones en todo el país, un fuerte repudio al ajuste …

12/03/2019

Read More

Ecuador. #8M: Por nuestros derechos nadie se cansa

El 8 de marzo se conmemora internacionalmente la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades.  En Ecuador según la última encuesta sobre el uso del tiempo, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En una semana, una mujer trabaja un promedio de 77 horas; mientras que un hombre trabaja …

12/03/2019

Read More