Conflictos socioambientales Tag Archive

15 años de REDD: un mecanismo intrínsecamente corrupto

Desde que se presentó en 2007, la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) se ha convertido en la política forestal dominante en todo el mundo, con impactos en las comunidades que dependen de los bosques, en particular en países con bosques tropicales. La experiencia de los

03/06/2022

Read More

La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile: breves reflexiones

“Hace unos años atrás, tenía a mi hijo muy enfermo, tenía problemas respiratorios, lo tenían en observación, poniéndole nebulizaciones. El enfermero, que todavía trabaja allí en la clínica, desde que llegué empezó a cuestionar, que por qué nos oponíamos a la hidroeléctrica en ese entonces (Proyecto Hidroeléctrico Diquís), que por qué

02/06/2022

Read More

Chile. El extractivismo expectante: La concesión minera de la Constitución del 80 amenaza la nueva Constitución

Sabemos que la tarea que ha llevado a cabo la Comisión de Medio Ambiente en la Convención no ha sido fácil, puesto que los temas que están comprometidos ahí ponen en riesgo gran parte del modelo privatizador y mercantilizador impuesto en la dictadura cívico-militar y asentado por los gobiernos concertacionistas.  Reconocemos los importantes avances

27/05/2022

Read More

Nuevo Informe – Sin Tregua: Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera

Un nuevo informe elaborado por la Coalición contra la Pandemia Minera – América Latina desenmascara el avance desmedido de la minería durante la pandemia, que obligó a que las comunidades y pueblos en América Latina no pudieran bajar la guardia mientras tomaban medidas para protegerse de COVID-19. El informe “Sin Tregua: Resistencias por la

24/05/2022

Read More

La ecología sin lucha social es solo jardinería

¿Puede la lucha ambiental sintetizar las actuales disputas sociales y económicas? Un repaso sobre la relación sociedad-naturaleza, y su lógica colonial y extractiva, evidencia la opresión sobre el sur global, las mujeres, los pueblos originarios y la población negra. Y encuentra en las luchas socioambientales una herramienta de construcción

16/05/2022

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas # 112 [Revista]

Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, el 112, es un parteaguas. Para empezar, porque quedará marcada por la partida terrenal de nuestro hermano, Carlos, Carlitos Vicente, que habiendo partido está, y estará siempre, con su presencia indeleble, entre nosotras, entre nosotros. Marcha Noticias y Acción por la Biodiversidad resumen aquí

09/05/2022

Read More

El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Segunda parte)

La Dirección de Recursos Minerales (DRM) del MICI es una ficción; no cuenta con la organización técnica administrativa ni con los recursos científicos técnicos para los cuales ha sido supuestamente creada. En la primera parte de nuestro escrito lo dedicamos a demostrar como la DRM del MICI carece de la estructura administrativa para regir la …

28/04/2022

Read More

Panamá. Comunidades de base y ecologistas conmemoran el Día de la Tierra

Delegados de organizaciones de base comunitaria y ecologistas de la provincia de Veraguas, conmemoraron con gran expectativa el Día Internacional de la Tierra. El encuentro se realizó en el Centro regional Universitario de Veraguas CRUV, el pasado sábado 23 de abril post Día de la Tierra.  Dicho encuentro tuvo como objetivo compartir una radiografía

24/04/2022

Read More

Un día más, otra historia que contar… [Especial del Día de la Tierra]

Nuevamente rememoramos a nuestra Madre Tierra en este día 22 de abril. Pero no es solamente hablar de ella y publicar en nuestras redes sociales sobre ella, o vestir alguna indumentaria verde en esta fecha. Debemos ir más allá, pensar en el impacto que como seres humanos le causamos a diario, evitando desperdiciar recursos y …

22/04/2022

Read More

La gran vergüenza de Panamá [Abuso, poder e injusticia]

Un recorrido por nuestra Abya Yala en la óptica y ruedas de Agustín Sotos Robina. En esta ocasión nos comparte el encuentro con los indígenas Ngäbe Buglé, específicamente con las víctimas de la represión por parte de agentes antidisturbios en resguardo a la hidroeléctrica Barro Blanco que priva al río Tabasará. Hecho ocurrido el 29 …

15/04/2022

Read More

El Laboratorio de recursos minerales = una mentira sin recursos (Primera parte)

La Dirección de Recursos Minerales del MICI es una ficción; no cuenta con la organización técnica administrativa ni con los recursos científicos técnicos para los cuales ha sido supuestamente creada. El 22 de enero de este año envié una carta a el Ministerio de Comercio solicitando respuestas a unas cuantas preguntas sueltas muy sencillas y …

07/04/2022

Read More

Coordinadora Campesina por la vida y la Tierra (CCPVT) sobre la entrega del área protegida de Donoso a Minera Panamá

Los últimos meses han estado llenos de muchos movimientos y preocupaciones en nuestras sufridas tierras de Donoso. Decretos, resoluciones, conversaciones y propuestas van y vienen y poco a poco se va despejando hacia dónde se dirigen los esfuerzos del gobierno y sus beneficiarios. Desde que el gobierno inició la negociación de un nuevo contrato con

31/03/2022

Read More