Conflictos socioambientales Tag Archive

Crisis climática y respuestas insuficientes: ¿Qué se puede esperar de la COP 27?

En noviembre se realizará en Egipto una nueva Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático. Las negociaciones previas entre los Estados sucedieron en Bonn, Alemania, donde se abordaron diversos ejes como adaptación, mercados de carbono, financiamiento y transición a la agroecología. El análisis de representantes de la sociedad civil que participaron

19/08/2022

Read More

Aprobado proyecto de ley 171: Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica

La Corte Suprema de Justicia de Panamá CSJ emitió fallo que aprueba el proyecto de ley 171 que declara la Cuenca del Río Santa María Patrimonio Natural Nacional y Área Protegida de Reserva Hidrológica. Dicha ley “declara área protegida la cuenca del Río Santa María, (identificada como el número 132 en el sistema hidrológico de …

09/08/2022

Read More

América Latina: Tierra de Resistentes

América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en bienes naturales, biodiversidad y cultura. Para algunos esto puede servir para las postales turísticas o anuncios publicitarios, pero no en las comunidades que siguen sufriendo la colonización y recolonización de sus territorios por parte de proyectos extractivos, que los despojan de los

01/08/2022

Read More

Defensores ambientales se unen para enfrentar criminalización y amenazas

– La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de mil casos de criminalización, de ellos, por lo menos el 70 % corresponde a defensores del medio ambiente y líderes indígenas. – Alrededor de cien líderes y lideresas indígenas de todo el país se reunieron en el Primer Encuentro Nacional de Defensores y …

29/06/2022

Read More

Entre promesas, inacción y buenas intenciones el clima sigue agonizando

Las preocupaciones y sensibilizaciones de la humanidad sobre el cambio climático y sus efectos y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzaron un hito importante cuando se aprobó el Protocolo de Kioto en 1997, convenio que debió esperar 8 años para entrar en vigencia en el 2005 y que en …

27/06/2022

Read More

Por qué nos movilizamos #1 | Pronunciamiento frente a las políticas neoliberales y de represión del gobierno

Serie  | Por qué nos movilizamos  La historia de nuestros pueblos está llena de hitos de rebeldía que han impedido el abuso del poder. Los levantamientos indígenas y las acciones de protesta de las diferentes organizaciones y movimientos sociales han logrado mantener vivo el sentido colectivo que se ha expresado en muchos procesos de

22/06/2022

Read More

Panamá. Indígenas piden reunión urgente con el Presidente Cortizo, dan 30 días de plazo

En rueda de prensa, las autoridades tradicionales reunidas con el apoyo de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), anunciaron que remitieron una carta al Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, para que se reúna con carácter de urgencia con los 7 pueblos originarios y los doce Congresos y Consejos de

20/06/2022

Read More

Comunidades indígenas en Panamá triunfan, haciendo responsable al Banco Mundial

Tras una investigación histórica de un proyecto de línea de transmisión en Panamá, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial deberá atender sus fallas para asegurar el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado. En una investigación histórica publicada el viernes, el mecanismo de rendición de

18/06/2022

Read More

Colombia. 480 familias Awá del Resguardo Inda Guacaray desplazadas de su territorio

Desde la organización UNIPA, denunciamos que el día viernes 10 de junio del presente año, siendo las diez de la mañana se presentó un enfrentamiento entre grupos armados en el Resguardo Awá Inda Guacaray, comunidad Villa Hermosa, jurisdicción del municipio de Tumaco. A raíz de este hecho, 480 familias Awá salieron desplazadas forzosamente y en

16/06/2022

Read More

Día Mundial del Medio Ambiente: los graves efectos de la triple crisis planetaria que ya se sienten en América Latina

El retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes, temperaturas altas en ecosistemas como el Chaco y la Amazonía y eventos extremos cada vez más frecuentes son algunas de las manifestaciones que ya se miran en América Latina a causa de la crisis climática. La pérdida acelerada de las especies en países biodiversos como …

09/06/2022

Read More

Radiografía sobre Ecologismo Popular en el istmo panameño

Introducción La historia ambiental panameña nos describe controversias sobre el desarrollo económico, por su posición geopolítica en contraste a la biodiversidad que trasciende pueblos y culturas. Una escena que orienta al pensamiento crítico, enarbola modelos de vida ante la encrucijada socioambiental y su acelerado desgaste generado por el

06/06/2022

Read More

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente [Denuncia]

En el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, es importante resaltar los diversos riesgos y daños que nuestro entorno sufre. En esta ocasión se suma la denuncia del defensor campesino Venerable Rodríguez de la Comunidad de Guabal del corregimiento de Río Luis, Santa Fé de Veraguas. Rechazando la venta ilícita de tierras a …

05/06/2022

Read More