Written by | Panamá

Desde 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de crear conciencia en la conservación y preservación de la naturaleza. Lamentablemente con el pasar del tiempo, se ha generado una crisis climática que está afectando al planeta Tierra, debido a causas naturales, pero principalmente por la acción humana. Y Panamá pese a lo que está sucediendo a nivel global, tiene abiertas problemáticas ambientales, las cuales podemos mencionar algunas:

  1. El cierre de la mina Cobre Panamá. 
  2. El traslado de los habitantes del pueblo originario Guna Yala específicamente isla de Gardi Sugdub, la isla se está hundiendo debido a los efectos del cambio climático.
  3. La falta de gobernabilidad ambiental en el cumplimiento del Acuerdo de Escazú
  4. Destino y autonomía del pueblo indígena Naso Tjerdi y la imposición del proyecto climático REDD+
  5. La creación de la cuarta línea energética en el norte de la provincia de Veraguas
  6. El Movimiento Por un Veraguas Verde a la espera del fallo de inconstitucionalidad ante la ley 92 de 2013 que da concesión a la empresa Minera Veragold en la provincia de Veraguas.
  7. La construcción de la carretera en Sierra Llorona en la provincia de Colón, un sitio de importancia biológica por su diversidad y riqueza natural.

Escuche declaraciones de Olmedo Carrasquilla Águila del Colectivo Voces Ecológicas COVEC:

Ir a descargar

Por:  Dania Betzy Batista Guevara. Radio Temblor Internacional

Last modified: 13/06/2024

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *