Pensar en términos de desigualdad y exclusión social es pensar a partir de categorías que nos llevan a reflexionar sobre la sociedad y sus formas de relación social, a partir de las maneras de cómo se distribuyen los recursos económicos, ambientales, materiales, ontológicos que pertenecen a la sociedad en su conjunto. Nos describe el autor norteamericano Charles Tilly que la desigualdad es una categoría social constitutiva de la sociedad, la misma puede darse a partir de dos mecanismos distributivos de los recursos de la sociedad: uno a partir del acaparamiento de oportunidades y el otro a partir de la emulación es decir seguir el estatus quo de la desigualdad.
Cuando observamos las estadísticas de nuestro país, podemos ver los datos que nos arroja el documento: “Índice de la Pobreza Multidimensional por Corregimiento (IPM-C): cuyas dimensiones o variables de medición reflejan dimensiones en cuanto a carencias educativas, vivienda, servicios básicos, entorno, saneamiento, desempleo y trabajo precarios, carencias en salud y agua. Cuando vemos los rostros más desiguales y excluidos de la distribución de los recursos y riquezas del país, esos rostros dibujan a nuestros hermanos originarios de las comarcas panameñas.
Esos rostros socio espaciales señalan a territorios (distritos) como: Kankintu, Besiko, Kusapin, Mirono, Muna (Comarca Ngabe Bugle), Pinogana(Comarca Wargandi, Cemaco(Comarca Embera-Wounan) etc. Dos hechos importantes que han causado el aumento de las desigualdades son: el fenómeno bio-social de la pandemia y las afectaciones por temas climáticos. El IPM-C retrata a través de una radiografía de datos estadísticos que definen a estos y otros distritos como los que mayor incidencia y atenuación de pobreza sufren en el país, producto de la forma como se reparte los recursos y las riqueza del país. Si la repartición como diría Tilly se acapara por sectores de poder en la sociedad, los unos acumulan riqueza cuyo efecto es la carencia y exclusión de la repartición de otros sectores del país.
La pandemia ha intensificado esas carencias existentes: falta de acceso a la educación, provocando inasistencia escolar a temprana edad (primaria-media-pre media). Acceso a la nueva modalidad de educación “La educación virtual” a partir del acceso a la conectividad (internet).
Nuestro desarrollo y repartición de los recursos del país solo vincula a ciertos zonas socio-espaciales vinculados a la zona de tránsito del canal, sobre los cuales la inversión del estado y privada invierte grandes recursos de la sociedad(acaparamiento de la riqueza en el centro del país) en detrimento de las zonas periféricas y aparatadas donde la población solo sirve como ejercito reserva de manos de obra, masa marginal y polo marginal de los sectores dominantes en la economía de la zonas periféricas ubicadas en las regiones comarcales de nuestro país.
Por: Samuel Pinto. Analista panameño.
Imágenes aéreas de las zonas de la Provincia de Chiriquí, Veraguas, y Comarca Ngabé Buglé afectadas por el Huracán Eta. Otras provincias afectadas son Bocas del Toro y Coclé. El huracán Eta inició como una depresión tropical que se ubica en el Mar Caribe desde el 31 de octubre de 2020, posterior tormenta tropical alcanzando el estado de huracán a principios del 2 de noviembre. Eta se intensificó hasta convertirse en un huracán mayor antes de alcanzar la fuerza de Categoría con un máximo de 150 mph (240 km/h).
El Huracán Eta como la pandemia de la COVID 19 dejó al descubierto la carencia de recursos e innovación de planes estratégicos para proceder sobre casos de emergencia producidos por la naturaleza. Específicamente generados por el cambio climático.
Extendemos nuestra solidaridad con nuestros herman@s panameños y de Centroamérica.
Por: Cosmovisión / Radio Temblor Internacional
Last modified: 07/11/2020