Extractivismo sin límites: La Inacción Estatal Frente a la Persecución a Lancheros de Donoso Contradice el Acuerdo de Escazú

Written by | Panamá

Panamá, a pesar de haber ratificado el Acuerdo de Escazú, un tratado regional crucial para la protección de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, el Estado panameño parece hacer caso omiso de las crecientes denuncias de persecución por parte de First Quantum Minerals contra los lancheros de Donoso, quienes valientemente defienden su territorio del extractivismo minero.

Los lancheros de Donoso, han sido objeto de intimidación, hostigamiento y acciones legales por parte de Cobre Panamá tras alzar su voz y realizar labores de vigilancia ante los potenciales impactos ambientales de la actividad minera. 

El Acuerdo de Escazú, que busca garantizar un entorno seguro y propicio para los defensores ambientales, parece no encontrar eco en la respuesta del Estado panameño. A pesar de la existencia de un marco legal que debería protegerlos, los lancheros de Donoso se sienten desamparados y expuestos a la presión de una poderosa empresa minera que opera ilegalmente en nuestro territorio.

“En el actual gobierno inicia nuevamente la persecución de First Quantum Minerals, contra los defensores de la patria” cita Sabino Ayarza, lanchero de Donoso expresando su frustración por la falta de respuesta del Estado. 

 Esta situación genera un precedente peligroso, donde las empresas extractivas podrían sentirse con libertad para presionar y silenciar a las voces disidentes, sin temor a una intervención efectiva por parte de las autoridades.

Siendo COVEC, parte de COREDAM (Coalisión Regional Por El Derecho A Vivir En Un Medio Ambiente Sano En Centroamérica) exigimos al Estado panameño que cumpla con sus obligaciones bajo el Acuerdo de Escazú, que investigue las denuncias de persecución contra los lancheros, que garantice su seguridad y que cree un ambiente propicio para la defensa del medio ambiente sin temor a represalias. La inacción estatal ante este caso no solo es una omisión grave, sino una clara contradicción con los principios fundamentales del Acuerdo de Escazú que Panamá se comprometió a defender.

Por: Cristeily Ibarra. Licenciada en recursos naturales y ambiente, integrante del Colectivo Voces Ecológicas (COVEC).

Last modified: 26/03/2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *