Internacionales

Cambio climático o el extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

Ecologistas en Acción ha publicado el informe “Migraciones forzadas por motivos ambientales” donde se documenta que, en los últimos años, han aumentado de manera exponencial las personas que se han visto obligadas a migrar por las transformaciones ambientales que han degradado sus medios de vida.  El cambio climático y los desastres naturales, el

08/06/2023

Read More

Apuntes sobre medios de comunicación en el capitalismo

En definitiva, los medios de comunicación más importantes que existen en el planeta, se comportan como lo que son, poderosas empresas comerciales dentro del orden capitalista, que por las grandes inversiones de capital que requieren, deben su existencia y sostenimiento a poderosos sectores económicos de los países de origen. Suelen ser considerados como

27/05/2023

Read More

Urbanismo ecológico: una fuente de posibilidades

Decía el filósofo francés Henri Lefebvre que el espacio social contiene no solo objetos sociales y naturales a través de los cuales se facilita el intercambio de información y cosas, sino también relaciones interpersonales. Cuando hablamos de urbanismo, por tanto, nos referimos no al simple estudio de calles, puentes o parques, sino a cómo los

21/05/2023

Read More

Investigación Narrativas y Mecanismos de Comunicación en América Latina. Caso de Panamá y Colombia

Las organizaciones Afroresistencia y Reframe presentaron la Investigación Narrativas y Mecanismos de Comunicación en América Latina. Caso de Panamá y Colombia, dirigido por las Investigadoras: Eusebia Chevy Solís (panameña) y Waldistrudis Hurtado (colombiana), quienes son Investigadoras Activistas de los derechos de las Mujeres con Enfoque Étnico

17/05/2023

Read More

El cambio climático como una de las causas de la migración forzada

Las causas del fenómeno de la migración forzada están íntimamente relacionadas con las repercusiones al entorno natural, y son los sectores más vulnerables de la población de los países pertenecientes al llamado “sur global” quienes padecen con mayor severidad las consecuencias de las alteraciones climáticas. Así lo afirma

13/05/2023

Read More

El ecologismo popular: una forma de activismo frente a los conflictos ambientales

El proceso productivo es una actividad inherentemente perturbadora de las condiciones materiales y energéticas de los ecosistemas. Esta lección fue magistralmente expuesta por Nicholas Georgescu Roegen (1971) quien concibió al sistema económico sujeto a leyes que rigen el mundo energético. La entropía, tercera ley de la termodinámica, es un

06/05/2023

Read More

Manifiesto #LaPalabraEnRiesgo: Comunicamos para sanar la memoria

“Periodistas, narradores y comunicadoras interculturales estamos en el corazón de los territorios para visibilizar las realidades de las comunidades. Comunicar abre cicatrices históricas y con nuestro trabajo, como mensajeros, tocamos heridas porque estamos sanando la memoria del colonialismo, el extractivismo, el racismo, el machismo y violencias sobre

03/05/2023

Read More

Los océanos han absorbido desde 2007 un 50% más calor que en 50 años

Durante los últimos 15 años, el calor acumulado en los océanos ha aumentado casi un 50% en comparación con la cantidad acumulada en los últimos 50 años. Es la advertencia de Mercator Ocean International, organización científica que contribuyó al último informe sobre el clima de la Organización Meteorológica Mundial, y que documenta

30/04/2023

Read More

Movilización climática coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra

Esta acción se ha programado el 22 de abril para celebrar el Día de la Tierra e intentando recuperar el espíritu de las fiestas paganas de celebración de la primavera. “En el imaginario pagano -afirman las asociaciones convocantes-, la llegada de la primavera, lo que en astronomía se llama el equinoccio de primavera, cuando los …

27/04/2023

Read More

Día Internacional de la Madre Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre …

23/04/2023

Read More

Por qué Día de la Tierra

El 22 de abril de cada año se conmemora el Día de la Tierra a partir del año de 1970. Cuyo objetivo es crear unaconciencia común a los problemas socioambientales como la contaminación, destrucción y exterminio de la naturaleza.Es un día de reflexión y acción para agradecer a la TIERRA: nuestra casa común que habitamos …

22/04/2023

Read More

Violencia primigenia: romper con la Tierra

La palabra tierra es, al mismo tiempo, un sustantivo común y también el nombre propio del planeta que habitamos. Como sustantivo común, hace referencia a una serie de entidades concretas: tierra como suelo, sustrato para sembrar; tierra como una porción de la superficie planetaria que no es cielo, agua, viento ni

16/04/2023

Read More