Mesoamérica

A siete años, Berta vive y se multiplica

Siete años después del vil asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres, el Estado de Honduras sigue en deuda con su familia, con el pueblo Lenca, con las familias hondureñas, con las y los protagonistas de cientos de luchas en defensa de la tierra, los territorios y los bienes comunes. Siete años después de aquella …

03/03/2023

Read More

México establece un ejemplo global de precaución al frenar experimentos de geoingeniería solar

El viernes 13 de enero el gobierno mexicano anunció que no permitirá experimentos de geoingeniería solar en México, en respuesta a los experimentos de la empresa Make Sunsets en Baja California Sur, que utilizó globos meteorológicos para rociar dióxido de azufre en la atmósfera. Esto se llevó a cabo sin el consentimiento libre, previo e …

28/02/2023

Read More

Honduras. Pueblo garífuna bajo fuego

No para la violencia en contra quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes. Después de los últimos asesinatos de campesinos y defensores ambientales en el Bajo Aguán, este sábado fue asesinado un joven militante de los territorios ancestrales garífunas, en el Caribe hondureño. Ricardo Arnaúl Montero integraba el equipo de

04/02/2023

Read More

Organización alerta que acuerdo mercantiliza el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad

A continuación explicamos qué es el Protocolo de Nagoya, de dónde surge, cuántos países lo han ratificado, cómo se aplicaría en el país y los principales cuestionamientos que se le han planteado. El acuerdo internacional conocido como Protocolo de Nagoya abre la posibilidad a mecanismos como contratos o acuerdos que permitirían que empresas,

02/02/2023

Read More

Honduras. Bajo Aguán, una tragedia infinita

Tres dirigentes campesinos asesinados en menos de dos semanas, un conflicto producto de la expansión sin control del monocultivo de palma africana y de la minería que devasta territorios y contamina fuentes hídricas, la colusión de políticos, militares, policías y guardias privadas, son los elementos que han vuelto a incendiar una de las zonas más

30/01/2023

Read More

Miriam Miranda: “Estamos construyendo autonomía y autogestión comunitaria frente al capitalismo voraz que destruye la naturaleza”

La comunidad garífuna, que habita los territorios que preexisten al Estado hondureño, avanza firme en la recuperación de sus tierras ancestrales. Siglos de violencias y diferentes intentos de sometimiento se replican desde la conquista europea hasta la actualidad. Hoy, sus territorios rodeados de palmeras, selva, arena y agua cristalina, son codiciados

18/12/2022

Read More

Escuela Obrera Campesina Internacional Francisco Morazán

Luego de la caída de la Unión Soviética, y la asunción de gobiernos neoliberales en Latinoamérica, la soberanía de los pueblos se vio amenazada por la imposición de un modelo de desarrollo más desigual e inhumano. Para la República de Nicaragua representó un reto resistir tal arremetida política y comercial. A tal situación era necesario

12/12/2022

Read More

Guatemala. Continúa la violencia contra la comunidad Chapín Abajo en El Estor

Desde la noche del 5 de diciembre algunas personas notaron la presencia policial y militar, pero decidieron esperar la luz de la madrugada para averiguar las razones de su movilización, pero con las primeras horas del día llegaron las detonaciones y las capturas, mientras el contingente policial ingresaba a la fuerza a la comunidad.  Por: …

07/12/2022

Read More

Megaproyectos y extractivismo son contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos

Los megaproyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, así como los proyectos extractivistas, son «contrarios a la dignificación de la vida de los pueblos» por promover el despojo, la explotación y la destrucción de los territorios y la vida comunitaria, aseguraron comunidades mayas de la Península de Yucatán y pueblos de México y

22/11/2022

Read More

Costa Rica. Un país inundado de veneno

Un reciente estudio del agrónomo Elidier Vargas Castro, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que Costa Rica usa muchos más agrotóxicos, en su mayoría considerados de alta peligrosidad, que los países de América que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Según

17/11/2022

Read More

Pueblos indígenas y sus derechos: revelador informe del Relator Especial de Naciones Unidas exhibe graves y persistentes lagunas en Costa Rica

Pueblos indígenas y sus derechos: revelador informe del Relator Especial de Naciones Unidas exhibe graves y persistentes lagunas en Costa Rica Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR) El pasado 28 de septiembre del 2022, se dio a conocer el informe elaborado por el Relator Especial de

25/10/2022

Read More

Desaparición de los 43 “fue un crimen de Estado” y no hay indicios de que estudiantes estén con vida, reconoce gobierno federal

El Caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”, pues “todas las autoridades federales, estatales y municipales estuvieron informadas” de lo que ocurría la noche del 26 de septiembre de 2014 sin que intervinieran para impedir la “desaparición y asesinato” de los 43 normalistas de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, declaró el

21/08/2022

Read More