Feminismo

Panamá. Toma posesión la primera mujer como Cacica del Pueblo Wounaan

En un acto netamente tradicional cultural, en la comunidad de Puerto Lara, región del territorio Wounaan, tomó posesión como nueva Cacica de este pueblo originario Aulina Ismare Opua. La joven lidereza de 36 años reemplaza en el cargo a Diogracio Puchicama, quien pasa a ser el nuevo Presidente del Congreso Wounaan. “Queda atrás esa pugna …

02/05/2022

Read More

Ellas alimentan al mundo: “El acceso a la tierra es una condición fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres rurales”

“Ellas alimentan al mundo: tierra para las que trabajan” es un trabajo conjunto elaborado por la organización sin fines de lucro We Effect y el medio de comunicación feminista LatFem. Una investigación que se corre del predominante escenario urbano para poner el foco en las dificultades y las resistencias de las mujeres rurales de América …

20/04/2022

Read More

Lucineia Miranda De Freitas: “Construimos el concepto de feminismo campesino y popular”

Lucineia Miranda De Freitas es activista feminista del sector de géneros del Movimiento Dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra (MST) de Mato Grosso, uno de los estados más violentos del Brasil. Amable y atenta a las preguntas y las respuestas que transitaban el portugués y el español, señaló durante la entrevista dos puntos fundamentales

08/04/2022

Read More

Lolita Chávez Ixcaquic: “Somos feministas comunitarias: lo hemos tejido desde los territorios, la sanación y las redes de vida”

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, conocida como Lolita, es lideresa del pueblo maya K´iché.  La trayectoria construida a través de los varios diálogos e intercambios que sostuvimos con ella evidencia la existencia de un mecanismo de persecución y criminalización de quienes cuidan la vida de los pueblos. Hoy, #8M, la elegimos como nuestra Defensora de

10/03/2022

Read More

8 de marzo ¡¡¡Nada que celebrar!!! No más mujeres caídas

Queremos igualdad Que se nos respete Que se nos valore  Que se nos escuche  En 1975, La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 8 de marzo día internacional de la mujer. ¿Por qué esta fecha y no otra? La fecha no fue escogida al azar, si no que conmemora …

08/03/2022

Read More

Despojo, feminicidios y discriminación, principales violencias contra mujeres y disidencias en los pueblos

Mujeres y disidencias sexo-genéricas de distintas entidades denunciaron las violencias que sufren por parte del Estado, el crimen organizado y los extractivismos empresariales, y que se reflejan en el despojo territorial, los feminicidios y transfeminicidios y la discriminación, durante el Encuentro Regional Mujeres y Disidencias en Defensa del Territorio

06/03/2022

Read More

Honduras. Seis años… con Berta

La noche del 2 de marzo de hace seis años, el mundo fue sacudido por manos y mentes asesinas. Luego despertó más frio y solitario, como siempre pasa cuando se apaga una estrella, cuando el sol es tapado por nubes cargadas.  El asesinato de la dirigente indígena y luchadora social Berta Cáceres marcó un parteaguas …

03/03/2022

Read More

América Latina: las mujeres trabajan la tierra, pero los dueños son otros

El informe ‘Ellas alimentan al mundo’ explica que una de las principales consecuencias de esta falta de acceso y control sobre la tierra tiene un impacto directo en la autonomía económica de las mujeres rurales, indígenas, originarias y afrodescendientes. En el continente con la distribución de tierra más desigual del mundo, el medio

18/02/2022

Read More

Transmesoamericanas nepantleras: mujeres, energía y decolonización

Resumen: En este trabajo se presenta una experiencia con mujeres indígenas en Mesoamérica que establece un nexo entre energía y género. También se visibilizan las injusticias creadas en torno a las energías, traducidas en un racismo energético que perpetúa la feminización de la pobreza, pero a la vez genera una defensa de la vida y

03/02/2022

Read More

Mujeres panameñas en defensa de la naturaleza [Serie radiofónica]

En nuestra región, la mayoría de la población se sostienen bajo una desigual distribución de la riqueza proveniente de un modelo de desarrollo inoperante, pero también víctimas de la degradación ambiental por el extractivismo de bienes ecológicos que a su vez, promueven efectos adversos al clima y por ende al ser humano.  A tales

23/01/2022

Read More

El tren del olvido

Mi nombre es Llankaray. Soy una mujer mapuche. ¿Qué es ser mapuche? Les diré: mapu es tierra, y che, gente; gente de la tierra.Pero no es la idea de tierra que todo el mundo tiene, es más que eso. Es el mundo tangible y el mundo perceptible, el mundo bajo nuestros pies y también el …

17/01/2022

Read More

Feminismo para todo el mundo

La obra y el activismo de bell hooks superaron los límites de los movimientos feministas afro y alcanzaron a todas aquellas personas comprometidas con un proyecto de justicia social. El 15 de diciembre dejó este mundo convirtiéndose en una indiscutible ancestra, como aquellas a las que supo alabar. En un contexto donde los movimientos conservadores

22/12/2021

Read More