Alternativas Socioecológicas

Revista: Biodiversidad, sustento y culturas #105

Con la pandemia, la incertidumbre ha cubierto con su manto todo lo que hacemos, nuestras esperanzas y las expectativas de tanta gente en el planeta. De pronto, parecemos estar sin posibilidad de remontar los muros, parecemos estar atrapadas, atrapados, en el tiempo de los relojes que marcan las premuras, mientras las muertes crecen y las …

04/09/2020

Read More

Construyendo una agroecología para alimentar a los pueblos

Voces de producción, formación y comunicación en torno a la agroecología Hace un año, junto a distintos colectivos y organizaciones amigas, iniciamos un proceso de diálogo preguntándonos #QuéAgroeocologíaNecesitamos, sin imaginarnos el universo de reflexiones y experiencias compartidas que iba a generarse.  Desde mayo del 2019, cuando nos

29/07/2020

Read More

Educación campesina y popular: reflexión y acción para construir nuevas realidades

Compartimos la experiencia de la Escuela Campesina de Agroecología (UST-MNCI Somos Tierra). Memoria histórica, cosmovisión, cultura y relaciones humanas como ejes de un proyecto educativo que apunta a recuperar -y circular- saberes para transformar la realidad de las comunidades. Entrevista a Marta Greco, coordinadora de la

08/07/2020

Read More

Soluciones colectivas y rurales para problemas globales

En referencia a esta situación global agravada por las condiciones sanitarias actuales, es que organizaciones campesinas de base, pertenecientes a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y a La Via Campesina Internacional (LVC), vienen organizando de manera colectiva herramientas políticas, jurídicas y legales que permitan

27/03/2020

Read More

Revista. Biodiversidad, sustento y culturas #103

Editorial La foto muestra un mural con una locomotora que nos empuja y puede arrasarnos. Como el llamado progreso, y la salida industrial, siempre capitalista. Estamos en un mundo al revés. Quienes se hacen responsables por cuidar el bosque, las mariposas, las tierras de cultivo, el equilibrio y vaivén de las aguas subterráneas, las lluvias, …

28/02/2020

Read More

Video para la defensa del territorio

Compartimos material desarrollado por Witness.org Esta guía plantea consideraciones para antes, durante y después de la producción de video para la defensa de los territorios. Las recomendaciones que incluye buscan aportar al uso seguro y efectivo del video en las luchas contra proyectos extractivos en América Latina. Por: Witness

11/12/2019

Read More

Revista. Biodiversidad, sustento y culturas #101

En este número reivindicamos una nueva herramienta —la agroecología—, que nos hace prestar de nuevo atención a los detalles, a las sutilezas, a los ciclos, a las conversaciones, a los signos y síntomas, a las humedades y colores, para volver a entender qué se hacía, qué hace todavía la agricultura campesina, de

06/08/2019

Read More

25 años. Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas (Video / Fotos)

La revista Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas conmemora 25 años de vigencia junto a organizaciones socioambientales y representantes de comunidades campesinas e indígenas de Ecuador. La actividad se realizó jueves 26 de junio en la Universidad Andina Símón Bolivar UASB, Ciudad de Quito. La revista representa un espacio de intercambio de saberes

07/07/2019

Read More

Revista: Biodiversidad, sustento y culturas # 100

Adjuntamos un nuevo número de la revista Biodiversidad, sustento y culturas. También podrán acceder a cada uno de los artículos haciendo clic en el link correspondiente. Hoy nos enfrentamos a un mundo que ha superado todo lo que pudiéramos imaginar: destrucción, violencia, inequidad, hipocresía y pérdida de los valores más elementales de

25/05/2019

Read More

Una docena de maneras de resistir a la minería

Cualquier persona u organización que se sienta afectada por un proyecto minero en el aspecto social, ambiental o económico está totalmente legitimada para negarse a aceptarlo y para resistirse a la imposición del mismo. A continuación, algunas formas en las que comunidades alrededor del mundo afrontan los problemas que les supone la minería y que

10/05/2019

Read More

Apuntes para la re construcción de la historia de las pedagogías críticas

Apuntes para la re construcción de las pedagogías críticas es un documento de trabajo, que muestra parte de los avances de uno de los libros de la serie PEDAGOGIAS CRÍTICAS que Luis Bonilla-Molina está escribiendo. Este documento de trabajo forma parte de los trabajos de investigación de la alianza investigativa internacional conformada por el GT

01/05/2019

Read More

Comercio Justo. No estamos pidiendo la luna

Insistimos en un aspecto que nos preocupa mucho: el modelo actual de producción y consumo es insostenible, está acabando con los recursos del planeta y acelerando el cambio climático. En esta primavera electoral y ante la situación global que estamos viviendo protagonizada por el aumento de la desigualdad y el deterioro medioambiental, la Coordinadora

19/04/2019

Read More