Alternativas Socioecológicas

Nélida Almeida: “La agroecología es traer al corazón esos valores que están en la comunidad”

Nélida Almeida es una joven trabajadora de la tierra de la provincia de Misiones y forma parte de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP), una organización que reúne a más de 70 familias productoras que hoy integra la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT). A su vez,  la  UTT nuclea a más …

04/04/2022

Read More

Desprivatización hidroeléctrica, territorios y empresa público-social de energía para la transición socio-ecológica

Las centrales hidroeléctricas son las responsables de generar un 27% de la electricidad consumida en Argentina. A partir de 1993, 19 de ellas, responsables de casi 6 mil megawatts de potencia, fueron concesionadas a distintas sociedades anónimas integradas por grandes corporaciones nacionales y transnacionales. Lo paradójico de la situación tiene que

24/02/2022

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas #111 [Revista]

En este número abordamos tres de los problemas más acuciantes de la actualidad: el acaparamiento de tierras, la deforestación y la crisis climática, problemáticas que se retroalimentan entre sí. La situación por la que atraviesa la humanidad, y con ella a cuestas el planeta tierra, es resultado de muchísimos años de descuido,

14/02/2022

Read More

Panamá. Alternativas populares contra del extractivismo minero [Podcast]

Los últimos acontecimientos sobre la gobernabilidad ambiental en nuestro país, ha alertado a la ciudadanía y a la sociedad civil organizada. Rechazan enérgicamente las malas decisiones del gobierno central de promover proyectos extractivos a sabiendas de la crisis ambiental. La República de Panamá compuesta de una rica biodiversidad, culturas y

09/02/2022

Read More

Escuela Itinerante de Ecologismo Popular

Los actuales conflictos a raíz del extractivismo de bienes ecológicos a favor de la economía nacional y el libre comercio, representan otra escena en la región donde se vulneran derechos humanos, áreas protegidas, sitios históricos, territorios ancestrales y culturas. Sin reparaciones, indemnizaciones y justicia socioambiental. Para los pueblos

16/01/2022

Read More

Una nueva ola ecologista. ¿Puede la lucha contra la crisis climática construir nuevas mayorías sociales?

Resumen: A finales de los años sesenta emergió la primera gran ola ecologista en el mundo occidental. Por diversos factores, su capacidad transformadora en la esfera social se vio limitada a largo plazo. Hoy día, aparentemente, nace otra ola ecologista con una nueva idiosincrasia y otros potenciales. Este artículo tiene como objetivo comparar los dos

07/01/2022

Read More

La economía social y solidaria y el reto de la descarbonización justa y resiliente

¿Es realista el objetivo del crecimiento económico global sostenido, inclusivo y sostenible en un planeta finito? ¿Puede la economía global seguir creciendo mientras realiza su conversión hacia las energías renovables? ¿Es universalizable y sostenible este modelo de electrificación y digitalización de la economía? ¿Es suficiente con

05/01/2022

Read More

Con la crisis ecológica habrá dos opciones: matar o compartir

Emilio Santiago Muiño (Ferrol, 1984) ocupa la primera plaza que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha abierto para investigar sobre la antropología climática. Es un científico de la crisis ecológica que no estudia el deshielo o los huracanes, sino cómo las sociedades reaccionan ante un zarandeo como este. Muiño también es uno

28/12/2021

Read More

La importancia de la Economía Ecológica frente a la crisis ambiental

Acorde con la dialéctica de la historia, se requiere de la unidad de la línea occidental y de la vía oriental de la historia, que será posible partiendo de la Vía oriental multipolar y no siguiendo la línea occidental (globalista). Introducción  El fracaso de la política globalista de llamada “agenda climática” o “verde” es un hecho

25/12/2021

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas # 110 [Revista]

En este número documentamos, gracias a varias organizaciones de América Latina, once zonas de sacrificio en Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina y México, sabiendo que el metabolismo de la destrucción tiene pasos, efectos que saltan los entornos de muerte y alcanzan otros espacios.Entre las zonas sacrificiales, reflejo directo del atropello

22/11/2021

Read More

Segunda Exhibición Virtual de Propuestas Comunitarias para la Transición Energética Justa de América Latina

La Segunda Exhibición Virtual de Propuestas Comunitarias para la Transición Energética Justa de América Latinapretende visibilizar iniciativas y prácticas en energías alternativas, puestas en marcha por organizaciones sociales, urbanas y rurales, en América Latina. Esta exhibición es esencialmente, un espacio para expresar y revindicar que

05/11/2021

Read More

Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento por Frei Betto

Si queremos rescatar el legado de Paulo Freire, el camino es volver al trabajo de base con las clases populares, adoptando su método en una perspectiva histórica, abierta a las utopías libertarias y al horizonte democrático. Frei Betto es uno de los mejores conocedores de Paulo Freire. Además de amigo personal, aplicó su método en …

15/09/2021

Read More