Alternativas Socioecológicas

Multitudes agroecológicas

Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué

22/10/2022

Read More

¡Hagamos milpa agroecológica!

Familias campesinas de Coyuca de Benítez, Guerrero, optan por la producción agroecológica de alimentos. En las diferentes comunidades de México, la milpa mesoamericana se manipula de acuerdo al entorno agroecológico de cada región. Su diversidad poliforme es un agroecosistema polifuncional en donde el maíz es el cultivo principal y cohabita

18/10/2022

Read More

La agricultura regenerativa aumenta las cosechas y restaura la naturaleza

Parada en su maizal en el estado de Chiapas, rodeada por montañas y selvas secas, María Luisa Gordillo Mendoza parece preocupada. “Dijeron que éramos unos cerdos por sembrar así”, dice de la reacción de otros agricultores ante sus campos cubiertos con hojas de maíz y salpicados de palos larguiruchos. Sin embargo, el poco ortodoxo método …

24/09/2022

Read More

Humedal Bahía de Panamá. Refugio de Vida Silvestre protegido por ley nacional

El Colectivo Voces Ecológicas fue invitado a participar de la Visita de información al Sitio Ramsar y Refugio de Vida Silvestre Humedal Bahía de Panamá, en donde se expusieron datos para el conocimiento de la problemática del Humedal Bahía de Panamá y el desafío de su conservación en las agendas de diversos actores civiles, políticos …

01/09/2022

Read More

Dibujando Mi Realidad #NiñezIndígena en América Latina [Serie periodística animada]

Esta serie visibiliza los sentires, los sueños y las situaciones de derechos humanos de la niñez indígena en América Latina. El especial periodístico lo componen reportajes y audiovisuales animados realizados en un proceso de cocreación con niñas y niños protagonistas de las historias en 13 territorios de pueblos y naciones originarios.  Las

29/08/2022

Read More

Clima y selvas tropicales

La catástrofe climática provocada por el ser humano es una realidad desde hace mucho tiempo. Sus efectos son evidentes. Lo que antes era el “verano del siglo” es hoy la nueva normalidad. Invierno sin nieve o con temperaturas árticas, todo el mundo se da cuenta de que el clima ha cambiado. La destrucción de las …

25/08/2022

Read More

“Los sistemas campesinos y populares de producción son los que alimentan al pueblo”

“Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur” es la nueva publicación de la Fundación Rosa Luxemburgo, producido junto a movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Presenta no sólo un diagnóstico de la crisis alimentaria, sino también alternativas para superarla en manos de los movimientos

15/08/2022

Read More

Biodiversidad, sustento y culturas # 112 [Revista]

Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, el 112, es un parteaguas. Para empezar, porque quedará marcada por la partida terrenal de nuestro hermano, Carlos, Carlitos Vicente, que habiendo partido está, y estará siempre, con su presencia indeleble, entre nosotras, entre nosotros. Marcha Noticias y Acción por la Biodiversidad resumen aquí

09/05/2022

Read More

Aportes desde la Ecología Política para la refundación de los Sistemas de Salud

La refundación de los sistemas de salud se presenta como una oportunidad histórica para avanzar hacia el objetivo de una auténtica soberanía sanitaria. Para ello, debe deconstruirse la hegemonía científica para generar un diálogo de saberes profundo que recupere las experiencias de las comunidades que han sido postergadas a los márgenes del sistema

29/04/2022

Read More

Ellas alimentan al mundo: “El acceso a la tierra es una condición fundamental para el empoderamiento económico de las mujeres rurales”

“Ellas alimentan al mundo: tierra para las que trabajan” es un trabajo conjunto elaborado por la organización sin fines de lucro We Effect y el medio de comunicación feminista LatFem. Una investigación que se corre del predominante escenario urbano para poner el foco en las dificultades y las resistencias de las mujeres rurales de América …

20/04/2022

Read More

Fortalecer el rol indígena en gobernanza climática: una deuda pendiente

El International Work Group For Indigenous Affairs (IWGIA) publicó una nota analítica sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas en el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). “Aunque en el informe se reconocen las contribuciones de los autores indígenas y se entrega una mayor atención a los

12/04/2022

Read More

Lucineia Miranda De Freitas: “Construimos el concepto de feminismo campesino y popular”

Lucineia Miranda De Freitas es activista feminista del sector de géneros del Movimiento Dos Trabalhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra (MST) de Mato Grosso, uno de los estados más violentos del Brasil. Amable y atenta a las preguntas y las respuestas que transitaban el portugués y el español, señaló durante la entrevista dos puntos fundamentales

08/04/2022

Read More