A 53 años de la desaparición del Padre Héctor Gallego, su memoria y legado sigue presente en Panamá

Written by | Panamá

A 53 años de la desaparición física del sacerdote Héctor Jesús Gallego en Santa Fé de Veraguas, organizaciones sociales de Panamá, realizaron actos conmemorativos para la memoria y la justicia ante este crimen cometido por el gobierno militar.

Héctor Gallego de origen colombiano llegó a Panamá en 1967. Trabajó en los campos de Santa Fe de Veraguas, luchando contra las injusticias y los abusos de los terratenientes, organizando a los campesinos en cooperativas, llevando la Palabra de Dios a todas las comunidades, denunciando en los medios de comunicación las situaciones injustas. El padre Héctor sabía que su vida corría peligro, por lo que exhortó a los campesinos a seguir adelante con los proyectos comunitarios. Uno de sus últimos mensajes fue: “…lo importante es la salvación de todos los hombres de la explotación y esclavitud ocasionada por los explotadores y por esto hay que morir si es necesario. Este es el compromiso último de un cristiano.”

El sacerdote fue secuestrado el 9 de junio de 1971, en la comunidad campesina veragüense de Santa Fe, según versiones fue asesinado aquella misma noche.

Escuchemos declaraciones de Santiago Mendoza, miembro de la Red Ecológica, Social y Agropecuaria de Veraguas (RESAVE):

Ir a descargar

Hoy el poblado de Santa Fé, se encuentra en la incertidumbre por las amenazas de proyectos depredadores como el negocio para acaparamiento de tierras, minería y represas. Y el campesinado mantiene su lucha y esperanza, impulsando alternativas a través de un verdadero diálogo.

Por: Dania Betzy Batista Guevara. Radio Temblor Internacional

Fotografía: Redes virtuales

Last modified: 13/06/2024

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *