Tehuacán, Puebla — Del 6 al 9 de febrero, en el corazón de Tehuacán, Puebla, se llevó a cabo la inauguración del Centro para la Autonomía Teocentli, un espacio dedicado a la formación, la resistencia y la defensa de los derechos de los pueblos originarios. El evento reunió a representantes de comunidades indígenas de diversos estados, entre ellos Oaxaca, Veracruz, Morelos, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México, así como a integrantes de pueblos Mixtecos, Nahuas, Zapotecas, Ayuujk y Ngiwas.
El acto inaugural comenzó con una oración cósmica guiada por el Padre Anastacio Hidalgo Miramón, teólogo de la liberación y defensor de los derechos indígenas, quien reflexionó sobre la dualidad del mundo, el caos que antecede a la creación y los desafíos actuales que impone el capitalismo global. Esta ceremonia estuvo acompañada de un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, dirigido por dos mujeres indígenas, quienes destacaron la importancia de honrar el trabajo colectivo y el sustento que la tierra provee. Un altar adornado con maíces nativos, totopos del Istmo, flores y copal simbolizó la conexión entre el cielo y la tierra, así como el compromiso con la preservación de las raíces culturales.
Durante las jornadas de trabajo, se escucharon diferentes voces en Defensa de la Autonomía, destacaron las intervenciones de líderes comunitarios y defensores de derechos indígenas. Carlos González, representante del Congreso Nacional Indígena (CNI), advirtió sobre la creciente agresión contra los pueblos originarios:
“ La guerra contra los pueblos es cada vez más agresiva. El capitalismo no solo saquea los bienes comunes, sino que también amenaza la vida misma”, señaló.
Por su parte, Carlos Beas, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), hizo un recorrido histórico sobre la invención del nacionalismo y la crisis socioambiental actual, planteando alternativas basadas en la comunalidad y la resistencia organizada frente a las políticas de despojo y explotación de los recursos naturales.
Durante los siguientes días El Centro para la Autonomía Teocentli se presenta como un proyecto que busca fortalecer las estructuras comunitarias y consolidar la autonomía y la libre determinación de los pueblos indígenas. Lejos de ser una iniciativa aislada, Teocentli se define como un espacio de formación crítica que pretende desafiar las narrativas impuestas por el Estado y el mercado, apostando por una construcción colectiva del conocimiento y la organización.
“No somos una iniciativa cualquiera. Somos el eco de siglos de resistencia contra la opresión, la voz que exige justicia y el grito de un ¡Ya basta! que sigue vivo en la memoria de nuestros pueblos”, afirmaron los organizadores en su declaración final.
El centro aspira a convertirse en un referente para la defensa del territorio, la protección de los bienes comunes y la promoción de la justicia social, en un contexto donde los megaproyectos, la explotación de recursos naturales y el avance del capital transnacional amenazan la supervivencia de comunidades enteras.
El mensaje es claro, un llamado a la acción colectiva : la autonomía no es una concesión, sino un derecho inalienable. Teocentli se levanta como un espacio de esperanza y resistencia, un lugar donde la memoria ancestral se encuentra con las luchas del presente para construir un futuro digno.
Los organizadores invitaron a comunidades, organizaciones y colectivos de todo el país a sumarse a este proceso:
“No somos siervos de nadie. Nuestro territorio y nuestra vida comunitaria no están en venta. La lucha por la tierra, el agua, la vida y la dignidad , está más viva que nunca”.
Con la fuerza de la palabra y el compromiso de la acción, Teocentli marca el inicio de una proceso en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, una semilla para el presente, como diría los pueblos, la tierra florida.
Por: Omar Esparza. México
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0023-1024x682.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0025-1024x682.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0024-1-1024x460.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0026-1024x461.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0027-1024x682.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0029-1024x461.jpg)
![](https://www.radiotemblor.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250214-WA0028-1-1024x682.jpg)
Last modified: 14/02/2025