El histórico momento de la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención Constitucional
· El mensaje de escaños reservados de otros Pueblos Originarios y el voto protesta de Natividad Llanquileo
· Las acusaciones de racismo y discriminación a constituyentes
· Plurinacionalidad más allá de un eslogan ¿Reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios?
El Domingo 4 de julio Chile vivió un momento histórico. Se instalaba la Convención Constitucional con 155 escaños y se eligió a su directiva, con Elisa Loncón como presidenta, mujer mapuche, académica, con una importante historia de lucha y amplio reconocimiento en el ejercicio y exigibilidad por los derechos lingüísticos.
La presidenta de la Convención, elegida con una amplia y contundente mayoría en una segunda votación, señaló en su discurso: “Esta convención transformará Chile en un Chile plurinacional, en un Chile multicultural, que no atente contra los derechos de las mujeres, de las cuidadoras, que cuide la madre tierra, que también limpie las aguas. Este sueño se hace realidad, es posible refundar este Chile”.
La votación arrojó algunos hitos de interés. Escaños reservados de Pueblos Originarios Yagán, Kawesqar, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, uno Mapuche, apoyaron a la constituyente Colla, Isabel Godoy, quien obtuvo 35 votos en la primera votación, con una importante señal con respecto a la igualdad entre Pueblos Naciones y como reacción crítica al procedimiento previo adoptado en la determinación de la candidatura de Elisa Loncón. Al final, en la segunda votación, la gran mayoría apoyó a la constituyente mapuche.
El otro hito, se relaciona al voto protesta en blanco de Natividad Llanquileo en la segunda votación, quien previamente había apoyado a la constituyente Colla, sin embargo, la posición de Llanquileo se ha relacionado a la desconfianza y crítica a los sectores políticos del tradicional binominal de la transición democrática, que lo ha reiterado en numerosas ocasiones previo a la instalación de la Convención.
La gran mayoría de constituyentes de partidos vinculados a la ex Concertación, PPD – PS, votó desde un inicio por Loncón. En una entrevista a Interferencia, Natividad Llanquileo explicaba: “Vengo de un sector que tiene muchas críticas respecto de los partidos políticos, de la Concertación y la derecha, por todas las políticas que han creado y que han sido nefastas para el pueblo mapuche, puesto que han sido prisión y vulneración de derechos una y otra vez”.
El 18 de mayo, la Constituyente Mapuche publicaba en Twitter en alusión a constituyentes electos por cupos del Partido Socialista y que en las votaciones apoyaron a Loncón: “Las paradojas como dicen por ahí: PS llevó candidato electo D20 Andrés Cruz ex fiscal antimapuche pedía 80 y + 100 años cárcel a presos políticos Mapuche. Responsable allanamientos, militarización en territorio. En D25 militante electo Vargas tiene denuncia x insultos y racismo”.
Natividad Llanquileo fue vocera de los presos políticos Mapuche el 2010 que se encontraban en huelga de hambre en cárceles del Bio Bio como protesta ante una serie de aberraciones que se denunciaban, como es doble procesamiento de justicia (civil y militar), uso de ley antiterrorista, exceso prisión preventiva e judicialización que buscaba abusivas condenas. Uno de los comentarios en redes sociales de Llanquileo se relacionaba a que en el Distrito 20 del Biobío fue electo en un cupo del Partido Socialista el exfiscal Andrés Cruz, quien fue persecutor de dirigentes de comunidades mapuches y también de manifestantes del estallido social. Cruz, pedía más de 100 años de cárcel contra Héctor Lleitul y más de 80 años para uno de los hermanos de Natividad, Ramón Llanquileo.
El estado chileno se encuentra condenado en la Corte interamericana de Derechos Humanos, por casos similares donde ha quedado en evidencia que se ha hecho abuso de instrumentos fácticos como la ley antiterrorista para perseguir, militarizar y criminalizar.
El otro constituyente señalado, es Mario Vargas Vidal, profesor y militante del partido socialista, electo por el distrito 25, quien tiene una denuncia por racismo ingresada a la Superintendencia de Educación en contra de un adolescente de 15 años, quien habría sufrido una acción de violencia racista y xenófoba por su condición de mapuche. El caso fue caratulado como: “Denuncias por – Discriminación por de distinto origen racial a nuestro Sistema de Atención de Consultas, Mediaciones y Denuncias, con el código CAS-89216-G0N5P9, ingresado con fecha 19-03-2018”, que consta también en organismos de derechos humanos, incluido el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). El establecimiento educacional, LICEO ELEUTERIO RAMIREZ de Osorno, fue sancionado por la SuperIntendencia de Educación por estos hechos confirmados y lo multó con 55 Unidades Tributarias Mensuales.
Otra situación al interior de la Convención, es la que representa la constituyente por el distrito 23, Angélica Tepper, quien fue vocera de la Multigremial desde el 2016, una de las instancias empresariales que más promovió la criminalización a la Machi y hoy Constituyente Mapuche, Francisca Linconao, en el denominado caso “Luchsinger Mackay”, siendo objeto de persecuciones que la mantuvieron por largo tiempo encarcelada y judicializada los años 2013, 2016, 2017 y 2018, demostrándose en reiteradas ocasiones su inocencia.
Por ninguno de estos casos se ha pedido disculpas públicas y hoy estos constituyentes están habilitados en la Convención Constitucional para abordar temáticas relativas a los derechos de los Pueblos Indígenas en la nueva la Constitución Política.
Cabe señalar que los constituyentes electos en cupos del Partido socialista (15), quienes se autodenominaron “Colectivo Socialista” emitieron la siguiente declaración pública, proponiendo una mesa de la Convención: “Colegiada, amplia, paritaria, plurinacional, inclusiva, representativa de las regiones, con enfoque cultural y rotativa, compuesta por siete integrantes, de acuerdo con la división de funciones y temáticas que definamos como prioritarias”. Agregando que: “Debe cumplir con criterios de integración que reflejen la diversidad de este nuevo Chile que emerge, el funcionamiento dialogante y democrático de la Convención y proporcionen garantías para el cumplimiento de la tarea encomendada”.
Plurinacionalidad ¿Y los derechos de los Pueblos?
Hoy, el término de plurinacionalidad aparece incorporado en diversos sectores políticos de la ex concertación, coincidiendo con los planteamientos de amplios sectores políticos como Frente Amplio y Apruebo Dignidad, como también de movimientos sociales, sin embargo, las dudas que sostiene Llanquileo y que explica en un video difundido en redes sociales, se relacionan a que estos sectores siendo gobiernos han estado involucrados en numerosas acciones represivas contra el Pueblo Mapuche, incluso crímenes, “Y siempre han legislado en nuestra contra”.
Uno de los casos que se destaca en ese sentido, fueron las acciones del exministro José Antonio Viera Gallo (PS), quien, durante el Gobierno del primer gobierno de Bachelet, intentó junto a algunos personeros de gobierno de la Concertación y sectores de derecha, imponer de manera inconsulta un proyecto de ley con un falso reconocimiento constitucional. Uno de los contenidos indicaba el 2007 que “La nación chilena es una, indivisible y multicultural” y que “reconoce y valora la contribución de los pueblos indígenas originarios”, iniciativa que fue ampliamente resistida por organizaciones de Pueblos Originarios por proyectar un etnocentrismo, unicentrismo y relegar a los pueblos originarios a subgrupos, sin reconocimiento como sujetos de derechos colectivos.
Para Llanquileo, una plurinacionalidad debe considerarse bajo un marco de reconocimiento explícito de derechos de los Pueblos Naciones en igualdad. “Desde los inicios de este andar, hemos sostenido que la soberanía debe recaer en todos los Pueblos que habitan Chile, con un reconocimiento explícito como sujetos de derechos colectivos cuyo matiz es la autodeterminación. No hacerlo, es seguir extendiendo los actos históricos y sistemáticos de violencia, despojos, masacres, discriminación, abuso, arbitrariedad y dominación”.
Dicha visión también es compartida por otros constituyentes de Pueblos Originarios. Isabel Godoy del Pueblo Coya, en una entrevista realizada a medios ha destacado que en sus propuestas programáticas está que se reconozca la condición plurinacional e intercultural en Chile, junto al reconocimiento de los derechos colectivos, incluyendo derechos de territorialidad, cultural, político y lingüístico, entre otros contenidos.
Ariel León Bacián, es Aymara – Quechua, asesor del Constituyente del Pueblo Quechua, Wilfredo Bacián, quien señaló que “Es fundamental que la plurinacionalidad no se convierta en un eslogan, que es lo peor que puede ocurrir. Plurinacionalidad sin tierra, sin agua, sin autodeterminación es nada. El peligro de la nueva Constitución no es la letra chica, es la letra muerta, que las disposiciones constitucionales sean meramente cosméticas”.
Natividad Llanquileo Pilquimán ha señalado que un Estado garante de derechos debe tener una Constitución que cumpla con el estándar internacional de derechos humanos y que, en el caso de los Pueblos Originarios, el piso mínimo para tal efecto es la Declaración ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, que en su artículo 3 indica: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”, cuya adopción debería basarse asimismo bajo un procedimiento de consulta, participación y consentimiento.
Equipo de Trabajo por Derechos Colectivos
Fotografía: Cristina Dorador
Last modified: 08/07/2021