En 1960, cuando Ricaurte Soler presentó el primer número de la revista TAREAS, señaló que la publicación tenía como objetivo abrir el debate sobre las grandes transformaciones que el país necesitaba en forma urgente. Apenas 4 años más tarde se produjo la insurrección popular del 9 de enero. Se puede afirmar, sin duda, que aquella experiencia dio lugar al nacimiento de la nación panameña. Poco después en 1968 se produjo el golpe militar y el desplazamiento de la clase rentista del gobierno. En 1977 se firmaron los Tratados Torrijos Carter que eliminaron la ‘Zona del Canal’ y anunció la evacuación de las bases militares de EEUU y el traspaso del Canal de Panamá. En 1989 Panamá perdió su ímpetu cayendo ante la invasión militar de EEUU.
Entre 1960 y 1989 el país avanzó en su lucha por la soberanía y la autodeterminación. Sin embargo, no avanzó lo suficiente en la transformación de sus estructuras social y económica. A pesar de los enormes ingresos provenientes de las rentas de nuestra posición geográfica (Canal de Panamá) los panameños aún estamos sometidos a relaciones sociales injustas que se traducen en desigualdad social, discriminación e injusticia. La invasión norteamericana de 1989 – y los 30 años que han seguido – consolidaron estructuras dominadas por una pequeña oligarquía que no reconoce los derechos de los panameños. TAREAS ha continuado en su programa – anunciado por Soler– de someter al debate y contribuir a las transformaciones que el país todavía está demandando.
Acaba de ver la luz el número 163 de TAREAS, que le rinde un homenaje a Ricaurte Soler en el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento. Reconocemos su visión, su lucha y su compromiso. Durante 34 años (1960-1994), Soler le imprimió rigor político y compromiso cultural a cada número de la revista. Se reproduce el editorial del Nº1 que retrata el pensamiento crítico de Soler de cuerpo entero. Así mismo, el politólogo y profesor universitario, Richard Morales, profundiza en la teoría de la nación que desarrolló Soler desde sus primeros escritos. El artículo de Jorge Escobar, comisionado de la Policía Nacional, destaca el impacto que tuvieron los trabajos de Soler en la concepción política de la institución armada. El profesor mexicano, Edgar García, analiza el abordaje soleriano de la historia de las ideas en América.
Este número también recoge el discurso de aceptación del profesor de Historia, A. Celestino Araúz, correspondiente al Premio Universidad 2018. Araúz denuncia “el predominio de una educación utilitaria volcada a la economía globalizada con el uso de la tecnología y la plataforma de los medios de comunicación e información masivos, que tiene un extraordinario impacto en la redefinición de los objetivos de la academia”.
La profesora de Sociología, Nilva Góngora, hace un análisis del ‘Laudato Si’ del papa Francisco en la presente coyuntura histórica en que hay grandes potencias que insisten en plantear el camino incorrecto para el futuro del planeta y su población. La investigadora del CIEM de La Habana, Gladys Hernández, presenta los resultados de su investigación en torno a los conflictos que subyacen en la ‘guerra comercial’ entre China y EEUU. Este país necesitará “más que una guerra para cortar el ascenso de China como potencia, ya no solo en Asia- Pacífico sino también en otras regiones”, concluye Gladys Hernández.
Macarena Perusset, profesora de la Universidad de Córdoba, se detiene para hacer un estudio de caso en una comunidad de la provincia de Córdoba, en Argentina. Relaciona las redes sociales interpersonales con la violencia de género. El profesor Roberto Ayala entrega la segunda parte de su estudio sobre los antecedentes históricos del golpe de Estado en Panamá de 1968.
El número cierra con una reseña de Allan Kuethe, de la Universidad Tecnológica de Texas, que aborda el libro de Alfredo Castillero Calvo, Portobelo y San Lorenzo del Chagres: Perspectivas imperiales, que analiza el papel de estas fortalezas durante el periodo colonial panameño.
Por: Marco A. Gandásegui, hijo, es profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA)
Last modified: 21/09/2019