Olmedo Carrasquilla Author

Extractivismo sin límites: La Inacción Estatal Frente a la Persecución a Lancheros de Donoso Contradice el Acuerdo de Escazú

Panamá, a pesar de haber ratificado el Acuerdo de Escazú, un tratado regional crucial para la protección de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, el Estado panameño parece hacer caso omiso de las crecientes denuncias de persecución por parte de First Quantum Minerals contra los lancheros de Donoso, quienes valientemente defienden

26/03/2025

Read More

Centroamérica intercambia experiencias sobre resiliencia comunitaria frente a la triple crisis planetaria

Del 18 al 20 de marzo, en Panajachel, Guatemala COREDAM (Coalisión Regional por el Derecho a Vivir en un Ambiente Sano en Centroamérica), realizó el Intercambio de Experiencias sobre Resiliencia Comunitaria en el marco de la Triple Crisis Planetaria, un espacio que reunió a representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. La

25/03/2025

Read More

Declaración del Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Jalisco, México. 16 de marzo del 2025. Somos agua. En el marco de la celebración del 14 de marzo, Día Internacional de Acción contra Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida, acudimos comunidades, organizaciones de base, colectivos e individuos al Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, …

23/03/2025

Read More

Al Pueblo Panameño

– Pueblo panameño no permitamos la privatización de los fondos de la Caja del Seguro Social, mira lo que está sucediendo en Argentina con los jubilados y pensionados, quienes están siendo reprimidos fuertemente, por estar luchando por jubilaciones dignas, contra un modelo que fracasó en ese país sureño y en otros tantos, pero que hoy …

21/03/2025

Read More

Pronunciamiento del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería ante el intento de reapertura de la Mina de Cobre Panamá

Las más de 40 organizaciones que constituimos el MPVMS rechazamos la minería metálica y el manejo inadecuado del caso Minera Panamá, que vuelve a cernirse como una amenaza contra el Estado de Derecho, la convivencia ciudadana, la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las futuras generaciones: 1.     Un gobierno que no

20/03/2025

Read More

Dirigentes ambientales de América Latina y el Caribe planifican acciones en conjunto por la Justicia Climática

Bolivia vive un momento de crisis de combustibles, con largas filas para conseguir diésel y un sostenido aumento de precios en los alimentos. En este contexto, más de 20 líderes en la defensa de la tierra, el agua y el medio ambiente han viajado desde 13 países para asistir al Encuentro Latinoamericano y del Caribe …

19/03/2025

Read More

La Marcha contra la ley de la muerte: Una Protesta en Defensa de la seguridad pública en Panamá

El 18 de marzo de 2025, miles de panameños se reunieron en el Plaza Porras para marchar  en las principales calles de la Ciudad de Panamá para llevar a cabo una protesta masiva contra la Ley 462, que regula la gestión financiera y operativa de la Caja del Seguro Social (CSS). La movilización, convocada por …

19/03/2025

Read More

Comunicado en rechazo a la reapertura de la mina cobre Panamá

El Colectivo Voces Ecológicas manifiesta rotundo rechazo a la reapertura de la mina Cobre Panamá, tras la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 406 de 2023. La reactivación de esta mina representa una grave amenaza ambiental, social y de salud pública. Entre los riesgos más alarmantes, destacamos: 1. Peligro de colapso de la presa de …

16/03/2025

Read More

Panamá. Pueblo indígena Naso es víctima de la criminalización por defender sus tierras

El pueblo Naso llevó a cabo una vigilia por la detención del Rey Ardinteo Santana Torres y otros siete líderes Naso, por defender sus derechos otorgados mediante Ley 188 que crea la comarca y sobre todo por su ocupación ancestral en la localidad de Sowposo. Las autoridades originarias fueron detenidas por autorización del Ministerio Público …

14/03/2025

Read More

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia

El 6º Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza se reunió el 28 de febrero de 2025 en la Universidad de Toronto (Canadá) para analizar los devastadores efectos de las industrias extractivas canadienses, en particular sobre los pueblos indígenas y sus comunidades, los sistemas hídricos y los ecosistemas críticos de todo el mundo. 

14/03/2025

Read More

La conquista por el fuego: cómo los incendios reconfiguran la propiedad de la tierra en la Patagonia

Los incendios forestales en el sur argentino no sólo arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo, sino que también reconfiguran el acceso a la tierra en una región marcada por la especulación inmobiliaria, el extractivismo y la concentración de recursos estratégicos en pocas manos. Con el fuego como telón de fondo, la lucha no …

11/03/2025

Read More

Documental sobre la vida de Marta Matamoros

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemoramos esta importante fecha recordando a Marta Matamoros Figueroa (1909-2005), panameña, dirigente sindicalista de izquierda. Ferviente luchadora por los derechos de las mujeres trabajadoras. Colocamos abajo el documental Marta Matamoros Figueroa.

08/03/2025

Read More