Panamá. Comunicado de la organización de mujeres indígenas y campesinas corregimiento de Río Luis y Calovebora

Written by | Observatorio Socioambiental, Panamá

República de Panamá

Organización territorial Ngöbe Bublé y Campesinos.
Región norte de Santa Fé.

Organización de mujeres indígenas y campesinas corregimiento de Río Luis y Calovebora.
Asamblea # 20

Comunicado

La organización de mujeres indígenas y campesinas de la región norte de Santa Fé, hace de manifiesto público lo siguiente:

La población Ngöbe, Buglé y campesinos del norte de Santa Fé son pueblos ancestrales que desde hace mucho tiempo hemos estado reclamando el derecho a una justicia social, igual para todos, el respeto a nuestra identidad cultural, territorial, social, política y ambiental.

_Hasta el sol de hoy éstos reclamos sigue siendo ignorados por los gobierno de turno. Sin embargo existen privilegios para la empresas privadas para imponer estudios de impacto ambiental para llevar acabo la construcción del proyecto de la cuarta línea de transmisión eléctrica atravez de la empresa ETESA, vulnerando nuestros derechos a la vida, a la libre determinación y el vivir bien en armonía con la naturaleza.

_Como mujeres indígenas de este territorio nos preocupa que se lleven a cabo a nombre del “desarrollo y progreso” diversos modelos de proyectos que no se ajusta al cumplimiento de los procesos del consentimiento, libre, previo e informado y peor aún es que se desconozcan la existencia de nuestros pueblos.

_La construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica provocará grandes devastaciones de bosque primarios y secundarios en todos sus recorrido; la pérdida de la biodiversidad y de nuestro ecosistema implicará aumento agigantados del cambio climático y Por ende pone en riesgo nuestra supervivencia.

Entre otras afectaciones se dará la privatización de los terrenos comprometidos para el proyecto, lo que obstaculizará las vías de acceso libre y autónomo como a sido desde siempre.

Este proyecto de muerte a violado los derechos del pueblo originario contemplado en la constitución de la República de Panamá, a sí como también los convenios y acuerdos internacionales que hablan a favor de nuestros pueblos.

Para nosotras como pueblos indígenas el territorio es algo integral y que tiene vida: el aire, los cerros los ríos, los bosques son parte de un todo en donde cumplimos como mujeres un papel importante que va desde la erradicación del hambre como la soberanía alimentaria hasta la transmisión de saberes ancestrales y prácticas culturales.

_ Es por ello elevamos nuestro voz en rechazo a la construcción de la cuarta línea de transmisión eléctrica, ya que no permitiremos la enajenación de nuestras tierras y el desplazamiento forzado, la amenaza a nuestro medio de vida y de nuestra identidad.

_Exigimos el respeto a nuestros derechos económicos sociales, culturales y ambientales al gobierno nacional y a la empresa privada que impone ilegítimamente los proyectos e ignoran la existencia de nuestros pueblos.

Responsables
Presidenta de organización de mujeres indígenas y campesinas del área Norte de Santa Fé.
Valeria Sibala.
Secretaria: Yolanda Abrego.
Coordinadora: Rosa Santander.

Last modified: 17/06/2024

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *